Existe variedad de diseños, parámetros, soportes, materiales y maneras de preparar una señalización para una empresa. En Bluetargetplus hemos dividido al trabajo de señalética en: señalética corporativa y señalética normativa, de ahí podemos clasificar a las que obedecen a un estándar internacional y las que van de la mano con la identidad corporativa de la empresa.
La señalética corporativa es la que se diseña a partir de la línea gráfica establecida en el manual de imagen o manual de marca. Para ilustrar de mejor manera: cuando un cliente crea un negocio lo primero que viene a su mente para dar a conocer su empresa es elegir un nombre. Cabe indicar que la forma más técnica antes de todo este proceso de creación de marca es realizar un estudio de mercado, se sugiere esto para que cualquier posterior campaña publicitaria tenga óptimos resultados.
Luego de tener claro el nombre comercial del emprendimiento, se piensa en una imagen, esto es: colores, formas tipografías, slogan si es necesario. Para ello se contrata la elaboración y diseño de un logotipo o marca. Bluetargetplus dispone de distintos paquetes de imagen corporativa que se ajustan a las necesidades y presupuesto de nuestros clientes.
A partir de la creación de la marca o logotipo como tal, se establece en lo que se conoce como manual de identidad corporativa, la línea gráfica de todas las piezas y aplicaciones de la marca sobre los distintos soportes comunicacionales.
Entre los soportes o piezas de comunicación que toda empresa necesita está la señalética, y en este caso de ser factible, es en el mismo manual que se definirá el diseño de la señalética corporativa, la misma que consta de: rótulos principales, tótems, directorios, señalización de oficinas, pasillos, etc. En esta señalética se puede o no incluir el logotipo institucional y por lo general se manejan con los colores y tipografías descritos en el manual.